Seminario Extracurricular de Historia del Teatro en Rosario
Jueves 8, 15, 22 y 29 de junio de 19,30 a 21hEl Seminario Extracurricular de Historia del Teatro Rosarino es una iniciativa de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029 que intenta investigar, periodizar y caracterizar diferentes etapas, personajes y colectivos de la actividad teatral en la ciudad con el objetivo de, a través de dispositivos pedagógicos, incorporar ese devenir al imaginario escolar del estudiantado, convertirlo en insumo de producción escénica y proveer a su difusión pública con el diseño de diferentes artefactos de comunicación.
Profesores coordinadores:
Tec. Santiago Pereiro
Lic. Marianela Druetta
Dr. Orlando Verna
Seminario 2023 destinado a estudiantes de la escuela y abierto a la comunidad
Primer cuatrimestre: Jueves de junio
Jueves 8,15,22 y 29 de junio, de 19:30 a 21:00 hs
Escuela Provincial de Teatro y Títeres: Viamonte 1993
Destinado a estudiantes de la escuela y abierto al público general
Inscripción abierta en la Biblioteca de la escuela o a través del formulario online
Con entrega de certificación
Segundo cuatrimestre: fecha a confirmar
El Seminario se asienta en la necesidad de proveer a estudiantes elementos para la puesta en valor de las acciones, agentes y relatos sobre el devenir del teatro en la ciudad de Rosario desde sus inicios hasta la actualidad.
El mismo tiene una metodología propia de corte constructivista que espera dar cuenta de la complejidad del campo en cuestión y de su objetivo primordial, registrar y difundir el devenir del teatro en Rosario a través de acciones historizantes colectivas y creativas de construcción asistida de producciones comunicables.
Articulación de las Jornadas de Poéticas Teatrales con Seminario Extracurricular de Historia del Teatro Rosarino
El Seminario Historia del Teatro Rosarino se constituye desde el año 2022 como centro de cálculo inicial de las Jornadas de Poéticas Teatrales, atendiendo a las necesidades de historización y contextualización de los temas propuestos para esas jornadas anuales.
Este 2023 se encuentra investigando en torno a los años ‘80 y el teatro popular en la ciudad de Rosario.
En el año 2022 el foco estuvo puesto en el emblemático grupo Arteón. En ese rol y con la Organización de Arte Arteón como leit motiv de las 16° Jornadas Teatrales 2022 debieron primero trazarse algunos ejes de la investigación que resultaron luego en producciones de diversa índole y formato.
Esta instancia de investigación tuvo el inestimable aporte del fundador y director de la agrupación, Néstor Zapata, y de otros artistas, técnicos y allegados que testimoniaron sobre su paso y la importancia de Arteón para el teatro y la cultura de Rosario. Además, el grupo de trabajo tuvo acceso a los archivos propios de la organización.
El primer paso fue establecer periodizaciones, observar estéticas y éticas, indicar protagonistas, demarcar legados y alentar proyecciones.
Cabe destacar que el proceso de investigación se realizó en paralelo con la pre producción de la puesta teatral “Los fantasmas de Arteón” con la que se cerraron en octubre las 16° Jornadas Teatrales 2022. En esa conjunción, se realizaron reuniones con Néstor Zapata y con el adaptador de la obra, el director teatral Cristian Marchesi para ir nutriendo a la investigación de la mirada de los protagonistas de la historia y de sus actuales representaciones.
Estos encuentros fueron complementados con otros junto al grupo de trabajo de la Biblioteca, a cargo de María Fernanda Insauralde. Se trazó una estrategia de abordaje que consistió en la determinación de un estado del arte, de identificación de los materiales disponibles en la Biblioteca y en otros ámbitos, y de las posibles fuentes de información. Para esta última acción, se solicitó la ayuda de la rectoría, del director de Arteón y de otros colaboradores, con el objetivo de elaborar una lista de personas cercanas a la trayectoria de Arteón que propiciaría la obtención de testimonios de primera mano. Dicho punteo sirvió luego para la promoción de las Jornadas.
Fue parte de la articulación con las Jornadas, la participación del grupo de investigación en los ensayos .
En el canal de YouTube de la escuela podés consultar material audiovisual del Seminario.