Jornada institucional “Cuerpos, teatralidades y ESI” + 3° Tertulia sobre la práctica en el campo del Teatro y los Títeres

Jornada institucional: “Cuerpos, teatralidades y ESI”.

Miércoles 27 de agosto 18 a 20:30hs 

Salón: La Capilla 

Apertura: Intervención teatral a cargo de estudiantes de 3° Año del Profesorado de Teatro y Títeres. 

Mesa A – Conversatorio. Temas: Cuerpos, géneros y diversidades en escena. La Educación Sexual Integral como política de cuidado y herramienta para la convivencia. Sensibilizando sobre las violencias sexistas. Masculinidades y ESI.

Participan:  

– Florencia Gauna y Lourdes Contarde (Secretarías de género del Centro de Estudiantes)

– Mari Suarez y Fernando Martinez (Instituto de Estudios Jurídico-Sociales de la Mujer -Indeso-Mujer)

– Luciano Fabbri (Instituto Masculinidades y cambio social)

– Didac Terre (Programa Universitario de diversidad sexual)

Modera: Paola Gracioli 

Cierre:  Intervención teatral a cargo de estudiantes de 4° Año de la Tecnicatura de Actuación.

Organiza: Espacio Género y Sexualidades y Centro de estudiantes de la Escuela de Teatro y Títeres

3° Tertulia sobre la práctica en el campo del Teatro y los Títeres – ARTISTAS/DOCENTES

Viernes 29 y Sábado 30 de agosto
Escuela Provincial de Teatro y Títeres

Fundamentación

La tercera Tertulia sobre la Práctica en el campo del Teatro y los Títeres se propone como un espacio de reflexión pedagógica y artística que posibilita el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de saberes. En un ámbito donde la creatividad, la expresión y la comunicación son ejes centrales, esta actividad busca detenerse sobre las prácticas docentes para analizarlas de manera crítica, reconocer logros y desafíos, y generar nuevas perspectivas que fortalezcan la enseñanza de las artes escénicas. El encuentro, además, reconoce el valor pedagógico del teatro y los títeres como herramientas que promueven habilidades socioemocionales, tales como la empatía, la escucha, el trabajo en equipo y la resolución creativa de conflictos, reafirmando su impacto en la formación integral de estudiantes.

Objetivos

  • Generar un espacio de diálogo horizontal entre docentes y artistas.
  • Compartir estrategias pedagógicas, técnicas teatrales y de manipulación de títeres.
  • Intercambiar recursos, dinámicas y propuestas innovadoras para la enseñanza.
  • Fortalecer la identidad docente en el campo artístico y pedagógico.
  • Estimular proyectos interdisciplinarios y producciones escénicas colectivas.
  • Favorecer la construcción de comunidad y redes de cooperación profesional.

Coordinadores

La actividad se llevará adelante en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029 de Rosario, en el marco de las carreras Profesorado de Teatro y Profesorado de Teatro de Títeres, bajo la coordinación de Alejandro Leguizamón, Jefe de Sección Profesorado de Teatro con orientación en Actuación, y Paola Gracioli, Jefa de Sección Profesorado de Teatro con orientación en Teatro de Títeres.

Actividades:

Viernes 29 de agosto 

De 17 a 17.30 – Hall Planta Baja

Matriculación/asistencia

Equipo de Biblioteca: Fernanda Insauralde, Paula Arias, Lgucas Aquino

De 17:30 a 18:30 hs – La Capilla

Mesa B: Del trabajo del actor/actriz a la enseñanza de la actuación desde una poética propia.

Entrevista a Paula García Jurado y Santiago de Jesús

Moderadores: Ludmila Bauk 

De 18.30 a 19 hs – La Capilla

Presentación de la 3° edición de la REVISTA TYT 

Participan: Orlando Verna (Editor general), Marianela Druetta (Secretaria general y comunicación) y Santiago Pereiro (Editor técnico)

De 19 a 20:30 hs  – La Capilla

Mesa C: Del ensayo al montaje. La producción escénica.

La organización de la experiencia del ensayo: Selección, montaje, recorte. La dramaturgia de escena y la configuración de un sistema poético. Singularización de las lógicas escénicas encontradas.

Disertantes: Liliana Giogia – Cecilia Piazza – Andrea López Mediza – Carla Rodríguez

Moderadora: Lucia Telesca

20:30 hs – Cierre

Escuela Provincial de Teatro y Títeres Rosario

Sábado 30 de agosto 

De 10 a 11:30 hs

Mesa D: Títeres, objetos y Sombras

Relatos sobre el arte de animar la materia

Disertantes: Susana Petrelli, Viviana Rogozinski, Margarita Penadés

Moderador: Alejandro Leguizamón

De 12 a 14 hs 

Mesa E: Creatividad en juego. 

El juego teatral como herramienta fundamental en el proceso de formación actoral y pedagógica.

Disertantes: Javier Pérez y Julián Lasa.

14 hs – Cierre y entrega de certificados